![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMXa2Hd3cNFifIKxeyhb2zOVZ6CYV5D6qsyMUXjpDU0OJZrIegT4_wJSjee9ggxJM0JiLdV1KWQM2IJHTqIfka6MvS58_4BwBA_ijVTZMUOZmsZj3oGTtVqcDpva1NZgw19qnM519gSuo/s1600/50515_4295257461_4052_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXHCXeSfrX-TNh5ynuyDcCVIUsL62A6Y4DmOyfL2GoTFiOodjzSDd3O2xlfCR3Q1gUpzmLPNt0pznvP4DAcREkSmKLgcoRibeiz1A8ut85NMjA3SUS_y4f_7-nSkP4j3u7-idnXOjov9Q/s1600/jorge+moscato.jpg)
1.San telmo
2.Av mayo
3.Corrientes Bs As (arquitectura racionalismo)
4.paquete elegante (Florida)
5.Puerto Madero
Después se realizo la descripción del primer Workshop DERIVAS URBANAS
A partir de las 3 pm se inicio la conferencia de intervenciones graficas y tipográficas a cargo Enrique Longinotti , donde nos explico en que consistiría el 2do Workshop en el cual intervendríamos la ciudad en tiempo real, en grupos entre diseñadores, arquitectos y comunicadores para empezar a conocernos entre las diferentes carreras.
Para finalizar el día recibimos una conferencia del canadiense David Macintosh, sobre su trabajo y experiencia en Perú , un documental el cual era solo distribuido en las calles llamado QOSQO LLIKA en quechua o Red Cusco en Español, es un documental desarrollado en nuevos medios, que propone un viaje en el tiempo para experimentar la notable vida cultural del Cusco de 1930.
http://qosqollika.org/spanish-1.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario