viernes, 3 de diciembre de 2010

Manifiesto Situacionista

Manifiesto Situacionista
“INFORME SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES Y SOBRE LAS CONDICIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y LA ACCIÓN DE LA TENDENCIA SITUACIONISTA INTERNACIONAL” Documento fundacional (1957)

Este  documento fue realizado por el francés  Guy Debord en donde desarrolla la idea del situacionismo como un movimiento político y artístico, el cual tenía como propósito la lucha contra el capitalismo, la necesidad vista como deseo y no como necesidad propia, esto dio pie para luchar por una sociedad donde la rigiera la igualdad y no que el consumismo se volviera el protagonista dejando  en segundo plano a los humanos.
Debord nombro lo anterior como la ciudad del espectáculo, pues todo lo que anteriormente era importante, por decirlo en otras palabras el contacto humano, iba a pasar a un lado no relevante en donde la relación del consumismo iba a perder lo verdaderamente esencial del ser humano que era ese contacto entre personas que jamás será reemplazados por objetos artificiales.
Por consiguiente este grupo tenía como particularidad la lucha de las clases sociales , que va en contra de lo que el autor llamo la sociedad del espectáculo, pues esta compuesta de falsedades que no dejan de ser mas que actores imaginarios que somete a la sociedad.
Todas estas ideas son  base de la búsqueda de transformaciones de las ciudades en donde el urbanismo juega un papel único en la promoción, con el fin de que los habitantes sientan identificación y propiedad  en el lugar donde viven, ideas que  propuso Debord  que para el urbanismo aun son vigentes y que han sido llamas como “nuevos movimientos sociales urbanos”.
Dentro de este texto me llama la atención el  tema de de una concepción no-continua de la vida, en donde se quiere cambiar la proyección de una vida lineal o inmortal por la realización de instantes situacioncitas en donde una persona sea lo que es, no por su estrato social y los beneficios que conlleva el dinero sino mas bien, por vivir en una sociedad igualitaria en donde cada persona además de tener una educación global pueda especializarse en lo que le gusta sin ser limitado por los recursos económicos.
En mi opinión me parece que la crítica hacia el capitalismo es muy importante en la evolución de las ciudades del mundo, pues este movimiento vanguardista  ve  a la sociedad como un todo, en donde todos se puedan beneficiar y se identifiquen en la ciudad donde habiten, esto conlleva  a que  los ciudadanos  despierten un sentimiento único  por su espacio, en donde el arte sea considerado como parte fundamental en el desarrollo de las ciudades ,en donde todos podamos proponer, construir e identificarnos con ellas.


1 comentario:

  1. Natalia, me gusta mucho como manejas la diagramación de las imágenes, no solo te preocupas por colgarlas sino te preocupas porque ellas se vean bien y acorde con lo realizado. Se ve muy agradable tu página.

    ResponderEliminar