viernes, 3 de diciembre de 2010

La estrategia del colibrí

El colibrí se caracteriza por ser un animal que no se queda quieto, ansioso por conocer y probar nuevas cosas, y dentro de este texto es quien lleva el eje central del tema, permitiendo comparar, exaltar o sintetizar diferentes términos  de la globalización  y su antídoto.
En este libro de Francesco Morance  hace una analogía entre el mercado global y el proceso de polinización del colibrí. Por ejemplo las personas trabajadoras o  los creativos son el colibrí, por que se desplazan de un lugar a otro con el fin de llegar a nuevas lugares o culturas que son llamadas en este caso las flores, quienes están dispuestas a globalizarse confiando en los que son y en lo que tienen, convirtiéndose en un caso de convergencia entre el cerebro, la capacidad de creaciones globales a través de diferentes culturas.
A mi punto de vista la polinización de las culturas  se da por las ansias de hacer parte de un todo, y no sentirse aislado de la sociedad, por esto las culturas van en constante movimiento de acuerdo a la velocidad en la que el mundo se encuentre, pues ahora encontramos una sociedad mucho mas mezclada donde hay hibridaciones entre diferentes personas, no solo en cuento a raza si no conocimiento, religión, política etc. Dejando atrás las sociedades únicas y cerradas  y dando paso a  una cultura global en donde todos podemos acceder a ella.
La transformación de las ciudades  se da gracias a la evolución cultural que hay en espacios grandes los que permiten la presencia de otras culturas, por su espacio, empleo, economía y desarrollo, lo que tiene como consecuencia diversidad cultural y constate progreso de la sociedad.
Morance describe a Latinoamérica, Asia y Europa con diferentes características para entender la globalización, Latinoamérica como un lugar donde predomina el sentimiento, pasión y colores fuertes , por otro lado Asia como la esencia de lo natural y por último el continente Europeo  como una sociedad legitima.
Indiscutiblemente la evolución cultural va en una velocidad muy rápida gracias a los avances tecnológicos que rompen con las distancias y permiten la hibridación de diferentes pensamientos, lo que da paso a un mundo con una diversidad global abierta a diferentes culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario