"Se trata de repensar los lugares convencionales de una ciudad (hoteles, centros comerciales, fábricas…) que son espacios equivalentes, con una existencia paralela en todo el mundo, con estructuras físicas y humanas de características globales, pero también locales. Y se trata de crear obras ¿de teatro, calle, performance, inclasificables? que se conviertan en reflejos de situaciones cotidianas y que devuelvan ¿revuelvan? la imagen oculta tras la fachada de normalidad.
El programa incide en esta idea: la vida de las mujeres encargadas de limpiar un hotel; un coro cantando la lista de casos judiciales del tribunal; lectura reflexiva en el silencioso mundo de una biblioteca; participar en la vida de las familias que comparten un edificio; escribir, y proyectar en pantallas, lo que hace la gente en una estación de tren… Transformar lugares de uso cotidiano en escenarios, posibilitando al espectador una visión hiperrealista de espacios concebidos como realistas.
“Ciudades Paralelas” es un proyecto curado por Lola Arias y Stefan Kaegi. Ambos artistas convocaron a otros con la idea de crear obras para espacios funcionales que se conviertan en observatorios. En las cuatro ciudades las obras se ponen escena con historias, performers y espacios diferentes pero con el mismo concepto en cada una."
explicacion literal tomada de : http://www.escena-2.com/2010/11/ciudades-paralelas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario